Ingredientes:
Para los panecillos:
60 g de harina.
32 cl de leche.
12 g de mantequilla.
3 g de levadura.
2 g de sal.
2 g de azúcar.
Queso emmental para cocinar.
Para los molletes:
4 panecillos.
100 g de frijoles negros refritos.
1 tomate maduro.
1 cebolleta.
Ajo.
2 variedades del nuevo queso Président.
Perejil.
Aceite de oliva.
sal.
Preparación:
Primero meteremos todos los ingredientes para hacer la masa en un robot y cuando esté se deja reposar en la nevera unas 12 horas.
Pasado ese tiempo estiraremos la masa en forma de cruz y pondremos en el centro la mantequilla en pomada, después envolvemos esa mantequilla con la masa y después doblamos otra vez la masa sobre si misma, después cortamos en rodajas y al horno 15 minutos a 200 grados.
A la hora de montar el plato cortaremos los tomates en dados, ya sin pepitas, y la otra media cebolleta regado todo con aceite de oliva y sal, colocaremos los panecillos y sobre ellos pondremos el puré de frijoles.
Arima, gracias una vez mas por estas exquisitas recetas.
ResponderEliminarUn placer pasar por tu rincón.
Cordial saludo.
Ramón
Hola Ramón, para mi es placer que te gusten mis recetas y sobre todo estar siempre atento en dejar comentarios.
ResponderEliminarSaludos!!!
Tiene que estar buenísimo...
ResponderEliminarHe tomado nota, haber si pronto tengo mas tiempo para hacer este plato.
Muchos saludos.
soy de mexico y tus molletes estan de 10 k ricos con pico de gallo felicidades
ResponderEliminarGuau!! Realmente delicioso. Me encantan. Una receta estupenda, bien explicada con magníficas fotografías del paso a paso y maravillosa presentación!!!!
ResponderEliminarUn abrazo
Hola Arima,tus molletes tienen una pinta estupenda, sobre todo derrochan sensibilidad..
ResponderEliminary eso me gusta.
Un besazo
Qué bueno te ha quedado y qué bien explicado!!
ResponderEliminarun beso!
Arima, que delicia de molletes, se ven espectaculares y muy tentadores
ResponderEliminarBesos wapa
Lástima que a través de la pantalla sólo tengamos visión.
ResponderEliminarEl día que alguien invente algo para poder oler y degustar se hace rico.
Muy buenas tus recetas. Mis felicitaciones.
uy esto es deliciosoooo. Me recuerda a la época en la que vivía en méxico!! qué ricos
ResponderEliminarHola, a tod@s por vuestros comentarios, la verdad que leeros me llena de alegría, intento que resulten agradables a la vista y bien explicadas, gracias por la visita.
ResponderEliminarBesos!!!!!!
Una receta original como siempre mis felicitaciones.
ResponderEliminarBesos...........
Nacho
La verdad la voy a probar porque parece riquísimo bueno saludos :)
ResponderEliminarMuy buena receta. Genial como entrantes o platos de bienvenida. Muchas gracias y un saludo.
ResponderEliminar